El uso del microscopio es uno de los últimos avances tecnológicos en odontología. Se utiliza tanto para emitir el diagnóstico como para efectuar las intervenciones. Un sistema con el que se consigue un mayor nivel de precisión y una mayor capacidad para prever la evolución de los tratamientos.
La consecuencia de todo ello son resultados rotundos. Antonio Fernández, de Badajoz, cuenta como para solucionar serios problemas que tenía en su dentadura acudió a la Clínica Dental Alari, dirigida por el Doctor Nicolás Carmona, una de las clínicas pioneras en España en aplicar la odontología microscópica. A pesar de la dificultad de la situación, hoy la boca de Antonio está completamente restaurada.
Los desarrollos tecnológicos aplicados a la odontología tales como los medios de diagnóstico por imagen asistidos por ordenador y el empleo de microscopios dentales de alta potencia han permitido que se desarrolle este modelo de asistencia dental.
A pesar del peso decisivo de la tecnología, la odontología microscópica, más que un tratamiento en sí mismo, es un enfoque. Consiste en tratar las dolencias dentales al detalle, para realizar intervenciones más precisas y efectuar una curación más detallada.
Una nueva corriente dentro de la asistencia dental, que seguro dará mucho que hablar en las próximas décadas.
Precedentes y origen de la odontología microscópica.
La plataforma para dentistas Perio Expertise habla en un artículo de la figura de James Leon Williams. El médico norteamericano de Massachusetts que en 1882 descubrió al microscopio la placa dental y diseñó las primeras prótesis dentales.
Aunque por aquella época ya existía la odontología, el tratamiento de enfermedades dentales seguía realizándose en barberías. Los barberos extraían las muelas picadas con unas tenazas, sin anestesia, en el mismo sillón en el que se cortaba el pelo.
Para reponer las muelas perdidas se incrustaba entre los dientes una pepita de oro tallada. Ya se estaban haciendo los primeros estudios para colocar prótesis cerámicas, pero se colocaban sobre la encía, sin ninguna sujeción, por lo que al poco tiempo terminaban cayéndose.
Fue Williams, quien examinando los tejidos al microscopio, llegó a la conclusión de que había que introducir una sujeción dentro de la encía, para impedir que el diente artificial se cayera.
Más de 100 años después, los microscopios vuelven a coger protagonismo en la odontología. A finales de los años 90 y principios de este siglo, se emplea el microscopio operatorio para realizar intervenciones de endodoncia. Se trata de aplicar en la odontología, técnicas de microcirugía que ya se estaban utilizando en otros campos de la sanidad.
Diferencias de este tipo de odontología.
Como hemos dicho antes, la odontología microscópica no es un tratamiento, ni un recurso tecnológico. Es un enfoque diferente que difiere en algunos puntos con otros planteamientos de salud dental. Estas son algunas de sus diferencias más importantes:
- Precisión: La odontología microscópica utiliza microscopios dentales para una visión ampliada y detallada del área tratada. Esto permite a los dentistas trabajar con una precisión excepcional, especialmente en restauraciones.
- Tratamiento conservador: Este tipo de odontología se basa en conservar, en la medida de lo posible, los dientes originales del paciente. Al ver detalles minuciosos, los dentistas pueden conservar más tejido dental natural durante los procedimientos. Esto significa menos invasión y más conservación de la dentadura original.
- Identificación de problemas tempranos: Con el microscopio, los dentistas pueden identificar problemas en etapas tempranas, como caries incipientes o fracturas mínimas. Esto facilita un tratamiento más efectivo y menos invasivo.
- Mejor visualización de los tejidos blandos: El microscopio permite una visualización clara de los tejidos blandos de la boca, como las encías y las mucosas. Esto es beneficioso para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades periodontales.
- Mayor éxito en tratamientos como la endodoncia: En tratamientos de conductos, el microscopio ayuda a localizar y tratar con precisión los conductos radiculares. Esto mejora significativamente las tasas de éxito en procedimientos de endodoncia.
- Formación especializada: Los dentistas que practican odontología microscópica suelen tener una formación avanzada en el uso del microscopio. Esto les permite realizar tratamientos con mayor habilidad y conocimiento.
- Reducción de errores: La ampliación de la visión que facilita el microscopio reduce las posibilidades de errores durante las intervenciones, ya que los detalles pequeños son claramente visibles.
La endodoncia microscópica.
La endodoncia es el tratamiento dental en el que más se aplica la odontología microscópica, pero no el único.
La revista médica Top Doctors señala que con la endodoncia microscópica el odontólogo tiene un campo de visión y exploración sobre la anatomía del diente como nunca antes se había tenido.
La endodoncia es una rama de la odontología que se centra en tratar la pulpa del diente. La parte más interna por la que discurren los vasos capilares sanguíneos y las terminaciones nerviosas. Enfermedades dentales como la caries o la periodontitis pueden infectar e inflamar la pulpa, por lo que se requiere una intervención precisa en la zona con el objeto de salvar el diente.
El tratamiento habitual de endodoncia se basa en eliminar la pulpa dañada, desinfectar el conducto radicular, sellar el espacio para evitar futuras infecciones y proceder a la reconstrucción del diente.
Al tener una visión más detallada de la zona, se consigue eliminar cualquier foco de infección que quede en la superficie del diente. Consiguiendo de esta manera un mayor porcentaje de éxito.
El microscopio dental tiene una lente de alta potencia, que se coloca por medio de un soporte sobre el sillón de operaciones, apuntando directamente a la boca del paciente. Dispone de un sistema de iluminación que permite ver las estructuras bucales con claridad. La lente permite aumentar la imagen hasta 25 veces sobre el tamaño real. Lo que facilita la visualización de los detalles de una manera asombrosa.
Otros tratamientos en los que se utiliza el microscopio dental.
Si bien, la odontología microscópica se asocia principalmente con la endodoncia, como hemos dicho antes, no es el único tratamiento en el que se utiliza. Estos son otros tratamientos dentales en los que se puede aplicar este enfoque.
- Cirugía periodontal.
La periodontitis es una de las enfermedades dentales más graves que existen. En ella, la placa bacteriana ha penetrado dentro de la encía y está creando bolsas que infectan la raíz del diente y los tejidos blandos de las encías. La periodontis es responsable de la pérdida de los dientes naturales, pero también puede introducir bacterias en el torrente sanguíneo que pueden provocar problemas más graves de salud.
En la cirugía periodontal se eliminan todas las bolsas bacterianas y se desinfecta la zona afectada. El empleo del microscopio dental en esta intervención permite un tratamiento más exhaustivo, reduciendo considerablemente los problemas posoperatorios.
- Odontología estética.
En la colocación de carillas, unas finas placas que se colocan sobre los dientes para corregir imperfecciones y reforzar la pieza dental, es necesario pulir el esmalte para que la instalación de las carillas resulte lo más natural posible. La eliminación de material se efectúa por medio de micro-fresas. Al utilizar el microscopio dental, se elimina con más precisión la cantidad de esmalte necesaria y se dañan menos los dientes.
- Restauraciones dentales.
A la hora de recomponer una pieza dental dañada, por medio de un empaste de composite o para restaurar empastes anteriores o prótesis dentales, el uso del microscopio permite una actuación más precisa, consiguiendo una mayor efectividad del tratamiento.
La odontología microscópica mejora la calidad de vida del paciente. Por un lado, porque facilita una intervención menos invasiva, y por otro, porque al trabajar más al detalle, se reducen los errores en los tratamientos.
Como hemos dicho en otras ocasiones, la odontología es una de las ramas de la salud que más avances tecnológicos está experimentando en los últimos tiempos. El caso de la odontología microscópica, lo pone de manifiesto.