Quizá os suene extraño, pero lo cierto es que de un tiempo para esta parte, la ginebra está ganando la partida a la cerveza y esto es algo que podemos comprobar con tan solo acercarnos a alguno de los múltiples bares de nuestro país. Así, no es de extrañar que tiendas especializadas en ginebras sean un nicho de mercado con mucho futuro y del que os invitamos a hacer un estudio de viabilidad o un estudio de negocio.
Y es que en España siempre hemos sido de bares, pero a raíz de la pandemia, cada vez hacemos más fiestas en nuestras casas y, en ellas, no puede faltar la ginebra. En este sentido, cada vez vemos más tiendas especializadas en ginebras en nuestras urbes y, en algunos casos, acuden verdaderos devotos a buscar las marcas más exclusivas y selectas que, como imagináis, pagan a altos precios. Es por ello por lo que, a lo largo de las próximas líneas, además de invitaros a pensar en abrir una tienda de ginebra, os queremos dar a conocer las variedades más importantes de este producto y que pasan por:
- Ginebra destilada o Distilled Gin. La ginebra destilada se caracteriza por contener sabores extra, además del característico que aporta el enebro. En este caso, para su elaboración se utiliza un alcohol de alta calidad y el proceso de destilación se realiza más de una vez, de ahí su nombre. A medida que se destila también se le pueden agregar sabores extra, recurriendo a otros granos y semillas, o incluso añadiendo frutas, lo que puede darle también otro color a la bebida final. Además, hay quienes también recurren a saborizantes artificiales para ampliar aún más las variedades de ginebra destilada. Este tipo de ginebra alcanza una graduación mínima de alcohol del 96% y, en parte, es muy similar a la London Gin. También cabe reseñar que, aunque requiere de tiempo y dedicación en su preparación, es una variedad de ginebra que vale la pena probar.
- London Gin. A diferencia de la ginebra destilada, la London se prepara a partir de un proceso de destilación que se realiza una vez con un alcohol muy puro, con variedad de aromas pero que no admite colorantes ni edulcorantes artificiales. Por su parte, la graduación alcohólica que alcanza esta variedad es de un mínimo de 70 grados, y se caracteriza por un sabor más seco que el resto de las variantes. No obstante, dentro de la London Gin también podemos diferenciar y clasificar otros tipos de ginebra, siendo la Plymouth la menos seca de todas. En este caso, esta ginebra se produce en la localidad homónima de Londres, y la marca que la comercializa lleva también el mismo nombre. Además, si bien la London Gin es una de las más famosas del mundo no se trata de una denominación de origen sino más bien es un tipo de ginebra que se caracteriza por su modo de elaboración.
- Ginebra o Gin. Sin duda alguna, este tipo de ginebra es el más clásico y el que requiere menos ingredientes para prepararse. Se trata de una variedad que se puede destilar sólo a base de alcohol de origen agrícola, sumando algún aroma en particular al enebro o, también, incluso sólo con enebro. No es necesario realizar un proceso de redestilación para este tipo de ginebra y la graduación alcohólica mínima que tiene que alcanzar es de un 37,5%. Además, si queréis potenciar su sabor y conseguir fidelizar a vuestros clientes, nosotros os recomendamos que os paséis por la web de Giona premium glass para agasajar a los más fieles con alguna de sus copas que han sido diseñadas expresamente para ginebra y con las que, a bien seguro, quedarán muy contentos.
¿Qué ginebras podemos encontrar más allá de las clásicas?
Os hemos hablado de los principales tipos de ginebra que podremos tener en nuestro establecimiento, puesto que, sin duda alguna, son las que más se comercializan de forma habitual. No obstante, como imagináis, hoy en día podemos encontrar en el mercado otros tipos de ginebras muy interesantes y con estilos muy diferentes entre sí que no se parecen tanto al típico estilo inglés, ya sea por su sabor o su forma de elaboración. Así, algunas de las más solicitadas y que no deben faltar en vuestros estantes son:
- Sloe Gin. La variedad de ginebra Sloe es de origen inglés y se diferencia de otras ya que además del proceso de destilación es sometida también a la maceración. Además, se utiliza un fruto denominado endrina, que en inglés es conocido como Sloe, y de ahí recibe su nombre. Este fruto le aporta, también, un sabor ligeramente ácido y amargo a la vez. Por su parte, la graduación alcohólica de este tipo de ginebra es un poco menor, alcanzando los 25 o 30 grados.
- Jenever o Genever. Esta es una variedad de ginebra holandesa que se diferencia del resto, principalmente, por el color y el sabor, ya que se elabora con base en granos de malta. Esto le otorga una apariencia más oscura y un gusto mucho más intenso, que se parece bastante al del whisky. Por este motivo, esta variedad no pretende ser neutra en su sabor como algunas de las que os hemos ido mencionando, sino más bien lo contrario, su intensidad es lo que la caracteriza.
- Old Tom Gin. Esta variedad de ginebra es en realidad un subtipo de la London Gin, y es muy difícil de encontrar en el mercado. Su sabor parece ser una mezcla entre la Genever y la London, y se caracteriza por su modo de elaboración, que replica el método que antiguamente se utilizaba para conseguir ginebra, endulzando el alcohol durante el proceso de destilación hasta encontrar la nota de sabor deseada. La ginebra Old Tim debe su nombre a un viejo vendedor ilegal de bebidas durante la época de la Ley Seca en Londres.