salud bucodental

¿Qué malos hábitos de los adolescentes influyen en su salud bucodental?

Cuidar de nuestra salud no solo implica mantener una dieta balanceada y hacer ejercicio regularmente, sino también prestar atención a aspectos específicos como la salud bucodental.

A menudo, pasamos por alto la importancia de mantener una buena higiene oral, pero nuestros dientes y boca desempeñan un papel fundamental en nuestra salud en general.

¿Qué es la salud bucodental?

La salud bucodental es cuidar de nuestra boca, dientes y encías para mantenerlos sanos. ¿Por qué es importante? Porque nuestra boca es la puerta de entrada de los alimentos que comemos, y a veces quedan restos de ellos que pueden causarnos problemas si no los limpiamos bien. Además, nuestros dientes no solo nos ayudan a masticar, sino que también son importantes para hablar correctamente y tener una bonita sonrisa.

Cuando hablamos de salud bucodental, nos referimos a cómo mantener nuestra boca y dientes en buen estado. Esto incluye cepillarse los dientes, usar hilo dental y visitar al dentista regularmente, entre otros que hablaremos más adelante. A veces, también implica recibir tratamientos dentales para resolver problemas como las caries o las encías inflamadas.

Nuestros dientes no solo son útiles para comer. También juegan un papel importante en cómo nos vemos y cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos. Una sonrisa brillante y sana puede aumentar nuestra confianza y hacernos sentir seguros al interactuar con los demás. Todo esto, por supuesto, significa que afecta a la autoestima de una persona, la cual es crucial en nuestra salud. En esta ocasión, en la salud mental.

La salud bucodental se trata, pues, de mantener nuestra boca y dientes en buen estado para poder comer, hablar y sonreír sin preocupaciones. Cuidar de nuestra salud bucodental desde jóvenes nos ayudará a tener una vida más saludable y feliz en el futuro.

Malos hábitos en adolescentes que perjudican su salud bucodental

Como adolescente, es fácil caer en hábitos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud bucodental sin siquiera ser conscientes de ello.

Aquí hay algunos de los hábitos más comunes a evitar:

  1. No cepillarse los dientes regularmente: Olvidar o ignorar el cepillado diario puede provocar acumulación de placa, caries y enfermedades de las encías. Es importante cepillarse los dientes al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche, durante al menos dos minutos cada vez.
  2. Consumo excesivo de alimentos azucarados: Las golosinas, bebidas azucaradas y alimentos procesados pueden causar caries dental si no se controla su consumo. El exceso de azúcar en la dieta puede alimentar a las bacterias en la boca, lo que conduce a la descomposición del esmalte dental y la formación de caries.
  3. No usar hilo dental: Ignorar el uso del hilo dental puede dejar restos de comida atrapados entre los dientes, lo que puede conducir a la formación de placa y enfermedades de las encías. Usar hilo dental diariamente es crucial para eliminar la placa y los residuos de alimentos en áreas que el cepillado no puede alcanzar.
  4. Boca seca: La falta de producción de saliva puede ser causada por ciertos medicamentos, respiración por la boca o deshidratación. La saliva ayuda a proteger los dientes al neutralizar los ácidos en la boca y eliminar los restos de comida. Una boca seca puede aumentar el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
  5. Morder objetos duros: Morder objetos como lápices, bolígrafos, uñas o tapas de botellas puede dañar los dientes y provocar grietas, astillas o incluso fracturas dentales. Es importante evitar este hábito para proteger la integridad de los dientes.
  6. Rechinar los dientes: El hábito de rechinar los dientes, conocido como bruxismo, puede desgastar el esmalte dental y causar sensibilidad, dolor de mandíbula y otros problemas dentales. El estrés y la ansiedad son factores comunes que contribuyen al bruxismo en los adolescentes.
  7. Fumar o masticar tabaco: El tabaco no solo mancha los dientes y el mal aliento, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades de las encías y cáncer oral. Los productos de tabaco contienen sustancias químicas dañinas que pueden dañar los tejidos de la boca y promover el crecimiento de bacterias.
  8. Consumo excesivo de bebidas ácidas: En Blanc, equipo multidisciplinar de odontólogos en Menorca profesionales, con una gran experiencia y en constante formación, opinan que “los azúcares y los procesados son enemigos de la salud bucal de un adolescente.” Esto es porque beber bebidas ácidas como refrescos gaseosos, bebidas energéticas o jugos cítricos en exceso puede erosionar el esmalte dental con el tiempo, aumentando el riesgo de caries y sensibilidad dental.
  9. No usar protector bucal: No usar un protector bucal durante la práctica de deportes de contacto aumenta el riesgo de lesiones en los dientes y la boca. Los traumatismos dentales pueden causar fracturas dentales, avulsión dental (pérdida completa del diente) o daño en las encías.
  10. No visitar al dentista regularmente: Evitar las visitas al dentista para chequeos regulares puede resultar en la detección tardía de problemas dentales y la falta de tratamiento oportuno. Las revisiones dentales periódicas son importantes para detectar y tratar cualquier problema dental antes de que empeore.

Posibles enfermedades y dolencias que pueden surgir a raíz de estos malos hábitos

Estos malos hábitos pueden tener consecuencias negativas para la salud bucodental a largo plazo. Algunas de las enfermedades y dolencias que podrían surgir incluyen:

  1. Caries dental: La acumulación de placa bacteriana en los dientes debido a una mala higiene oral y al consumo excesivo de alimentos azucarados puede causar caries dental. Esto se manifiesta como agujeros en los dientes que pueden provocar dolor, sensibilidad y dificultad para comer.
  2. Enfermedad de las encías: La gingivitis es la inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata, puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que afecta los tejidos que sostienen los dientes. La periodontitis puede causar pérdida ósea y eventualmente la pérdida de dientes.
  3. Halitosis: También conocida como mal aliento, puede ser causada por la acumulación de bacterias en la boca debido a una higiene oral deficiente, caries dental o enfermedades de las encías. El consumo de tabaco y ciertos alimentos también puede contribuir al mal aliento.
  4. Desgaste dental: Morder objetos duros, rechinar los dientes o consumir alimentos ácidos en exceso puede desgastar el esmalte dental. Esto puede provocar sensibilidad dental, dolor y mayor riesgo de caries, así como cambios en la apariencia de los dientes.
  5. Abscesos dentales: La acumulación de bacterias en una cavidad dental no tratada puede provocar una infección dental, conocida como absceso dental. Esto puede causar dolor intenso, hinchazón facial, fiebre y malestar general.
  6. Lesiones bucales: Morder objetos duros o no usar protector bucal durante actividades deportivas puede aumentar el riesgo de lesiones en la boca, como fracturas dentales, contusiones en los tejidos blandos, cortes y abrasiones.
  7. Cáncer oral: El consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol y la exposición al sol sin protección en los labios aumentan el riesgo de desarrollar cáncer oral. Esto incluye cáncer de labios, lengua, paladar, encías y garganta.
  8. Erosión dental: El consumo excesivo de bebidas ácidas, como refrescos gaseosos y jugos cítricos, puede erosionar el esmalte dental con el tiempo. Esto puede aumentar el riesgo de sensibilidad dental, caries y pérdida de estructura dental.
  9. Bruxismo: Rechinar los dientes, especialmente durante la noche, puede desgastar el esmalte dental, causar dolor de mandíbula, dolores de cabeza y tensiones musculares en el cuello y los hombros.
  10. Trastornos temporomandibulares (TMJ): El bruxismo crónico y otros hábitos pueden desarrollar trastornos temporomandibulares, que afectan las articulaciones y los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula. Esto puede causar dolor facial, dificultad para masticar y chasquidos o bloqueos al abrir o cerrar la boca.

Consejos para que los adolescentes cuiden su salud bucodental

Cuidar de nuestra salud bucodental no tiene por qué ser complicado. Aquí hay algunos consejos simples que pueden ayudar a los adolescentes a mantener una boca sana:

  1. Cepillarse los dientes adecuadamente: Es importante cepillarse los dientes al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche, utilizando un cepillo de dientes suave y pasta dental con flúor. Asegúrate de cepillar todas las superficies de los dientes y la lengua para eliminar la placa y los restos de comida.
  2. Usar hilo dental a diario: El uso de hilo dental ayuda a eliminar la placa y los residuos de comida que el cepillo de dientes no puede alcanzar, especialmente entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías. Se recomienda usar hilo dental al menos una vez al día, preferiblemente antes de cepillarse los dientes por la noche.
  3. Limitar el consumo de alimentos azucarados: Reducir la ingesta de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar puede ayudar a prevenir la formación de caries dental. Opta por opciones más saludables como frutas frescas, verduras y lácteos bajos en grasa.
  4. Beber agua en lugar de bebidas azucaradas: El agua es la mejor opción para mantenerse hidratado y promover la salud bucodental. Evita el consumo excesivo de bebidas azucaradas como refrescos gaseosos y jugos artificiales, ya que pueden contribuir a la formación de caries.
  5. Consumir alimentos ricos en calcio: Los alimentos ricos en calcio, como la leche, el queso y el yogur, ayudan a fortalecer los dientes y los huesos. Incluye estos alimentos en tu dieta diaria para mantener una buena salud bucodental.
  6. Usar protector bucal durante la práctica de deportes: Si practicas deportes de contacto o actividades recreativas que puedan poner en riesgo tus dientes, como el skateboarding o el ciclismo, usa un protector bucal para proteger tu boca de lesiones.
  7. Visitar al dentista regularmente: Programa revisiones dentales periódicas para detectar y tratar cualquier problema dental a tiempo.

En resumen, cuidar de nuestra salud bucodental es fundamental para mantener una buena salud en general. Adoptar buenos hábitos desde la adolescencia puede ayudar a prevenir problemas dentales en el futuro y garantizar una sonrisa sana y hermosa durante toda la vida.

Mas populares

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Suscríbete a nuestra Newsletter