Suite Isabela, alojamiento con años de experiencia en el mismísimo Lanzarote, nos explica que Lanzarote es una de las islas del archipiélago canario, es un paraíso situado en el Océano Atlántico que ofrece a sus visitantes una combinación única de belleza natural, patrimonio cultural y una amplia gama de actividades turísticas. Con su paisaje lunar, playas de ensueño y tradiciones arraigadas, Lanzarote se ha convertido en el destino perfecto para aquellos que buscan una experiencia inolvidable.
¿Qué podemos destacar de Lanzarote?
Sus parques naturales
Por ejemplo su fascinante historia geológica. Su origen volcánico es evidente en su paisaje, dominado por antiguos campos de lava, enormes cráteres e impresionantes formaciones rocosas. El Parque Nacional de Timanfaya es una muestra palpable de dicha actividad volcánica. Allí los visitantes pueden disfrutar de sus impresionantes paisajes y descubrir cómo se formó la isla.
El parque natural de Los Ajaches está ubicado en el extremo sur de Lanzarote, Los Ajaches es conocido por sus impresionantes acantilados, playas y senderos dignos de película. Es un lugar ideal para los que buscan hacer senderismo y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del océano y las islas cercanas.
La reserva natural integral de Malpaís de la Corona protege una extensión de terreno volcánico al norte de Lanzarote. Es un área de gran interés geológico y paisajístico, con formaciones rocosas impresionantes, cuevas y un ecosistema único adaptado a las condiciones extremas del terreno.
El monumento natural de los Clicos es conocido también como la Laguna Verde. Este monumento natural es famoso porque las aguas de su lago son color verde esmeralda. Esto es debido a la acumulación de algas y minerales. Es un lugar de gran belleza y singularidad que ofrece a los turistas vistas espectaculares, especialmente al atardecer.
Sus playas
No podemos olvidar que también cuenta con algunas de las playas más bonitas del archipiélago canario. Playas como Papagayo, con sus aguas cristalinas y arenas doradas, son perfectas para aquellos que buscan relajarse y disfrutar del sol. Y para los amantes de los deportes acuáticos, su gran variedad de playas permite practicar desde surf y windsurf hasta buceo y snorkel.
La playa de Famara está situada en el noroeste de la isla y es una extensa playa de arena dorada y aguas cristalinas que se extiende a lo largo de varios kilómetros. Es especialmente popular entre los surfistas debido a sus condiciones ideales para practicar surf.
La playa de la Garita, ubicada en Arrieta, en el norte de Lanzarote, ofrece un ambiente tranquilo y familiar, sobre todo para los que buscan disfrutar de un día de sol y mar en un entorno más relajado y menos concurrido.
La playa de las Conchas, en la isla de la Graciosa, que forma parte del Archipiélago Chinijo, es una verdadera joya. Con su arena fina y aguas cristalinas de tonos turquesa, ofrece un paisaje paradisíaco y una experiencia única.
La playa del Golfo es conocida por su icónico Lago Verde o Charco de los Clicos, del cual hemos hablado anteriormente en este artículo. En esta playa podremos ver la combinación perfecta de paisajes volcánicos con una preciosa laguna de agua verde esmeralda. Sin duda, es un lugar fascinante para visitar y capturar fotografías impresionantes.
La playa de Puerto del Carmen, situada en una de las zonas turísticas más populares de Lanzarote, ofrece una amplia gama de servicios y actividades por estar urbanizada. Con su paseo marítimo, restaurantes, tiendas y vida nocturna, es una opción ideal para los que buscan entretenimiento.
Su historia y su cultura
Su legado histórico y cultural no se queda atrás. El artista local César Manrique dejó una huella imborrable en la isla con sus intervenciones artísticas y arquitectónicas, como la Fundación César Manrique o el Jardín de Cactus, todos ellos fusionan a la perfección la naturaleza y tradición de Lanzarote. Pero no fue el único que dejó su huella en la isla.
Antes de la llegada de los europeos, Lanzarote estaba habitada por los guanches, el pueblo indígena de las Islas Canarias. Estos habitantes originarios dejaron evidencias de su cultura en forma de grabados rupestres, como los que se pueden encontrar en lugares como el Barranco de las Peñitas. La cultura guanche se caracterizaba por sus prácticas agrícolas, religiosas y artísticas, algunas de las cuales aún se conservan en las tradiciones y festividades locales.
En el siglo XV, Lanzarote fue conquistada por la Corona de Castilla durante la conquista de las Islas Canarias. La colonización española trajo consigo cambios significativos en su estructura social, económica y cultural. Se establecieron nuevos asentamientos, se introdujeron cultivos y se construyeron fortificaciones para defenderse de los ataques de los piratas.
Sus tradiciones y festividades
Lanzarote celebra diversas festividades a lo largo del año que reflejan su herencia cultural y religiosa. Estas celebraciones incluyen música, bailes, procesiones y otras actividades que permiten a los lugareños y visitantes experimentar la rica tradición cultural de la isla.
La Fiesta de San Ginés es una de las festividades más importantes de Lanzarote, especialmente en la capital, Arrecife. Celebrada en honor a San Ginés de Clermont, patrono de la ciudad, esta fiesta se lleva a cabo a finales de agosto. Durante varios días, Arrecife se llena de desfiles, procesiones, música en vivo, fuegos artificiales y otras actividades culturales y religiosas. Es una celebración que reúne a la comunidad local y a visitantes de otras partes de la isla.
Las romerías son celebraciones religiosas y culturales que se llevan a cabo en diferentes partes de la isla para honrar a diferentes santos y vírgenes. Durante estas festividades, los lugareños visten trajes tradicionales, decoran carretas con flores y participan en procesiones que suelen culminar en una misa o celebración religiosa. Las romerías son una oportunidad para que la comunidad se reúna, comparta comida y bebida, y celebre su herencia cultural y religiosa.
La Virgen de los Volcanes es una advocación mariana venerada en Lanzarote, especialmente en áreas afectadas por erupciones volcánicas. Cada año, se llevan a cabo celebraciones en su honor, que incluyen procesiones, misas, y otros rituales religiosos. Estas celebraciones son una muestra de la profunda conexión que los lanzaroteños tienen con su paisaje volcánico y la devoción hacia esta figura religiosa protectora.
Al igual que en otras partes de Canarias y el mundo, el Carnaval es una celebración popular en Lanzarote que se lleva a cabo antes de la Cuaresma. Durante varias semanas, la isla se llena de disfraces, música, bailes y desfiles coloridos. Cada municipio suele tener sus propias actividades y eventos, pero todos comparten la alegría y el espíritu festivo que caracterizan al Carnaval.
Su gastronomía
La gastronomía de la isla está basada en productos locales y frescos, como pescado, papas arrugadas, mojo y vinos únicos cultivados en terrenos volcánicos, dejándonos ver una rica herencia culinaria.
Dada su ubicación en el Océano Atlántico, Lanzarote es conocida por su pescado fresco, que incluye variedades como el cherne, vieja, sama, y jurel, entre otros.
Las papas arrugadas son un icono de la gastronomía canaria en general. Se trata de papas pequeñas cocidas en agua con sal hasta que quedan tiernas y con la piel arrugada. Se sirven con mojo rojo (picante) y mojo verde (suave), dos salsas tradicionales que complementan perfectamente su sabor.
El gofio es un producto tradicional elaborado a partir de cereales tostados, principalmente trigo o maíz. Se utiliza en una variedad de platos y es una parte integral de la dieta canaria desde tiempos prehispánicos.
Lanzarote produce una gran variedad de quesos artesanales, incluido el famoso queso de cabra, que se elabora con leche de cabras criadas en la isla. Estos quesos suelen tener un sabor distintivo y se utilizan en una variedad de preparaciones culinarias.
Hablando de platos típicos tenemos el Sancocho. Este es un plato tradicional de pescado salado acompañado de papas arrugadas y mojo. Es una preparación que refleja la influencia de la cocina marinera y las técnicas de conservación de alimentos.
También podemos destacar el caldo de pescado. Un guiso nutritivo elaborado con pescado fresco, papas, cebolla, ajo, pimientos y hierbas aromáticas. Es un plato reconfortante, especialmente en los meses más fríos.
La ropa vieja, aunque es un plato que se encuentra en varias regiones de España, la versión lanzaroteña suele incluir carne de cerdo o ternera desmenuzada, garbanzos, papas y un sofrito de tomate y pimientos.
Ha creado un turismo sostenible
Lanzarote ha sabido equilibrar su crecimiento turístico con la conservación de su patrimonio natural y cultural. A través de iniciativas de turismo sostenible y prácticas ecológicas, la isla promueve un modelo de desarrollo que respeta su entorno y valores tradicionales. Esto se refleja en la planificación cuidadosa de infraestructuras, la promoción de actividades eco-amigables y la educación ambiental para visitantes y residentes.
¿Todavía no te has decidido?
Lanzarote es mucho más que un destino turístico; es un lugar donde la naturaleza, la cultura y la historia se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. Sea lo que sea que estén buscando en un buen viaje, Lanzarote cautiva y enamora a quienes tienen el privilegio de visitarla. Ven a descubrir este tesoro del Atlántico que se quedará grabado en todos tus sentidos y, sin duda, querrás volver a disfrutar.