¿Qué son las granjas inteligentes? Futuro y eficiencia gracias a la tecnología

¿Son las vacas con smartwatch el futuro de las granjas inteligentes? Estas granjas son un valor añadido para la seguridad y el bienestar de los animales.

Hemos leído una noticia según la cual: “un grupo de científicos chinos va a poner un smartwatch a las vacas que monitorea su salud y rendimiento para crear una red de granjas de vacas inteligentes”. ¿Qué te parece?

¿Sabías que el estrés calórico reduce la eficiencia de las vacas lecheras incrementando los costes? Es el fibrocemento el que permite regular tanto la humedad como la temperatura relativa. La ventilación es el tercer factor clave para crear un ambiente óptimo en tu nave de vacuno. 

La ganadería y la agricultura están evolucionando de forma vertiginosa. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos es posible aumentar la productividad de los negocios agrícolas y ganaderos. A continuación, vamos a ver por qué son inteligentes las granjas y cómo funcionan.

¿Son las granjas inteligentes? “Las granjas del futuro”

Para entender qué son las granjas inteligentes hay que partir de los conceptos de  tecnología moderna y comunicación. Gracias a ellas, se logra aumentar la calidad y la cantidad de producción en una granja. Y es que, con  las tecnologías y  la comunicación, tanto en la ganadería como en la agricultura, se dirigen todos los procesos y la optimización del uso de piensos, agua o fertilizantes basándose en hechos reales, gracias a los datos que les proporcionan en tiempo real, y no en suposiciones. 

Las granjas inteligentes, “¡entran en acción”

En Generadores Bonanza, empresa con motores y generadores para granjas y ganadería con la garantía de equipos equilibrados de tensión que evitan averías electrónicas en ordeñadoras, tanques de frío, etc. Y avalados por sus más de 30 años al servicio del sector agrícola y ganadero, nos explican por qué son las granjas inteligentes. Nos han dicho lo siguiente: “la automatización agrícola y ganadera de la mano de la robótica es lo que hace que las granjas sean inteligentes, nada mejor que comprobarlo con los siguientes ejemplos”:

  • Collares inteligentes para el ganado. Gracias a los collares inteligentes en el ganado, se tiene toda la información en tiempo real acerca de la salud de los animales. También avisan de otros aspectos de interés relacionados, como por ejemplo: cuando una vaca está a punto de parir.
  • Ordeño automatizado: El ordeño en las granjas también se ha beneficiado de las últimas tecnologías. Es la automatización la que permite un ordeño inteligente. Las ordeñadoras, además de la función de ordeñar, tienen otra que es monitorizar la salud del ganado vacuno.
  • Comederos inteligentes. Estos comederos se crearon para optimizar la alimentación de los animales de forma automática. Son equipos transportables que funcionan de forma automática e identifican a cada animal de forma individual para asignarle una ración de comida que se programa previamente. Pero además de alimentar al ganado de forma eficiente, cuentan con herramientas para controlar sus movimientos, cuál es el estado de su salud o las condiciones generales de todo el rebaño.
  • Tractores-robot. Gracias a la automatización en el campo, estos tractores sin conductor son muy efectivos porque pueden trabajar tanto de noche como de día. Reducen los riesgos de salud para los cultivadores, por ejemplo, cuando se rocían pesticidas en los campos.
  • Drones. Los drones vuelan sobre los cultivos o localizan animales que tienen algún problema, malas hierbas y depredadores. Recoge todos los datos actualizados respecto a la evolución de cultivos y cuáles son sus necesidades de fertilizantes, agua y pesticidas, etc. 
  • El almacenamiento en la nube. Permite a los productores el acceso a toda la información sobre sus granjas con la comodidad de poder hacerlo desde un móvil. Con esta información se puede lograr la optimización de las fases del proceso de producción en las granjas inteligentes.
  • Vehículos autónomos. Plantan semillas con la profundidad adecuada y con las separaciones apropiadas para cada cultivo. Siembran con precisión y maximizan el rendimiento del terreno.
  • Sistemas automatizados. Riegan, fertilizan y fumigan las parcelas en función de la necesidad de cada una, justo en el momento adecuado y en la medida exacta.
  • Sensores inteligentes. Estos sensores recogen datos sobre la escasez de nutrientes, de la humedad o si hay presencia de plagas en los cultivos. Con esos datos se determina la necesidad de riego, de usar fertilizantes o pesticidas.

Los sensores que toman decisiones correctas y “la ayuda automatizada” para las granjas inteligentes

Sensores y drones

En una granja inteligente son los drones y los sensores los que motorizan a los animales, las tierras y cultivos. Los sensores y cámaras de los drones recogen toda la información de los cultivos, por ejemplo, la luz solar, la temperatura y la necesidad de agua, etc. Toda esa información se envía actualizada en tiempo real a un servidor mediante una red móvil. Los datos se recogen a través de un software de diagnóstico. Después de analizar la información, aconseja sobre estrategias eficientes, por ejemplo, cuando es el momento oportuno para la siembra o la cantidad justa de fertilizantes que se necesita para los cultivos. 

Robótica y automatización en las granjas inteligentes

Existen más herramientas inteligentes como es el caso de la robótica y la automatización para realizar los procesos y labores diarias en las granjas inteligentes. Hacen más eficientes los ciclos de producción, tanto con el ganado como en los cultivos de campos. Además, reducen notablemente la mano de obra. También son útiles en muchos países donde la mano de obra es progresivamente más escasa.

Un ejemplo bien conocido son los sistemas de ordeño automatizados. Las ordeñadoras cumplen la función de ordeñar, pero además pueden monitorizar el estado de la salud de las vacas y de los terneros. Se pueden automatizar muchas tareas y labores en una granja como: la alimentación de los animales, su cuidado y lavado y esquilar a las ovejas. 

También existen robots o máquinas que cada vez se emplean más en las labores ganaderas y agrícolas. Se pueden utilizar robots para la poda, desbroce y recogida de la fruta, facilitando y mejorando las tareas de la horticultura que se vuelven más productivas y eficientes. En el campo se utilizan los tractores sin conductor que pueden funcionar a cualquier hora del día y evitan problemas de salud en los campesinos cuando usan pesticidas para los cultivos.

¿Qué tecnología usan las granjas inteligentes?

En estas granjas inteligentes se usa la tecnología wireless, tecnología inalámbrica, que permite a través de sensores y módulos gestionar, medir y controlar todos los procesos que se llevan a cabo en ellas. Además, se usan otras herramientas inteligentes como la automatización de las tareas, por ejemplo, la alimentación de los animales. También se emplea la robótica, el uso de sensores y drones que sobrevuelan los campos. ¿Qué se consigue?

  • Se pueden medir y controlar la humedad, la luz y la temperatura de los cultivos.
  • Conocer los niveles nocivos de amoniaco.
  • Saber los niveles nocivos de dióxido de carbono.
  • También miden y controlan el nivel de los alimentos en los silos o comederos.

Después de llevar a cabo sus mediciones, a través de módulos y sensores, la tecnología permite a las granjas inteligentes una visualización real de los resultados de forma actualizada, facilitando gráficas y estadísticas que se pueden usar para optimizar los procesos de producción. Y además, disfrutando de un control descentralizado.

Ventajas de las granjas inteligentes

Al incorporar los avances tecnológicos en los diferentes procesos las granjas inteligentes se propician una serie de ventajas que se deben tener en cuenta, son las siguientes:

  • Ventajas económicas. En las granjas inteligentes, gracias a la videovigilancia con unos eficaces sistemas de seguridad y control, se evitan gastos y pérdidas económicas derivadas de incendios y robos. Por otro lado, al tener automatizados procesos como: encendido y apagado de luces, bombas de agua y calderas, se consiguen grandes ahorros en costes de agua, luz y gas.
  • Calidad de vida de los animales. Las nuevas tecnologías al servicio de las granjas inteligentes garantizan el bienestar de los animales, como por ejemplo, el monitoreo de los animales garantiza su bienestar y calidad de vida porque se pueden detectar de forma rápida: posibles enfermedades de los animales, contaminación en el agua o alimentos.
  • Comodidad. Gracias a la automatización, a los sistemas tecnológicos, el control y la seguridad de las distintas actividades de una granja inteligente, se consigue una mayor seguridad y protección, además de una gran comodidad al llevar a cabo las labores diarias. 

¿Qué es la agricultura vertical? “La solución ecológica para los cultivos”

Es otra tendencia que llega con fuerza y a la que tienes que estar muy atento porque sus resultados son cultivos muy…, pero que muy eficientes. Consiste en que en vez de plantarse en la tierra, las semillas se plantan en sustratos, como fibra de coco, en estantes que van superpuestos. La fibra de coco proporciona un entorno sano a las raíces de las diferentes plantas, además retiene muy bien la humedad mejorando las condiciones óptimas para las plantaciones. Como no hay tierra, mediante el riego automático se disuelven los minerales y otras sustancias que tienen beneficios para las plantas.

La agricultura vertical es económica y ecológica porque se controla la cantidad de agua y de nutrientes que se aportan a los diferentes cultivos. En comparación con la agricultura tradicional, las granjas inteligentes con agricultura vertical utilizan un 95% menos de agua y un 75% menos de fertilizantes. Además, no se utilizan pesticidas químicos y se usa un 90% menos de transporte. También se reduce el espacio en un 99%.

Y terminamos con una buena noticia para la supervivencia del medio rural en España. Iberovino, un proyecto para la sostenibilidad del ganado ovino, invertirá 9 millones de euros en una granja inteligente de 3.000 ovejas en Valladolid.



Mas populares

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Suscríbete a nuestra Newsletter