En el caso de que seas un profesional de la viña o del vino o simplemente seas un aficionado seguramente en este artículo vas a encontrar toda la información necesaria acerca de la maquinaria para poder elaborar vino.
Resulta conveniente tener en cuenta cada una de las posibilidad que pueden ofrecer todas estas herramientas y equipos de tipo enológicos que existen en la actualidad.
Esto es así debido a que se considera una buena forma de poder iniciarse cualquier persona dentro del mundo del vino o, incluso, llegar a incrementar la producción.
¿Qué tipo de máquinas se emplean para elaborar vino?
Hay que tener en cuenta que en cada etapa de elaboración se hace uso de instrumentos muy variados y de maquinarias que se van empleando que son muy diferentes entre sí y algunas cuentan con diversos tamaños y formas. Si quieres ver un catálogo con este tipo de maquinaria puedes acudir a Boada Tecnología Ibérica S.L., ya que nos han ayudado a la hora de hacer este artículo y son líderes en su sector.
Una de las máquinas que se suelen emplear es la despalilladora y en ésta la uva ingresa por la zona superior y además cae a una especie de canasto que se encuentra cribado y gira a una velocidad alta.
Debido a una fuerza centrífuga los granos se van desprendiendo del escobajo y pasan por medio de agujeros hacia una bomba que se encargará de trasladarlos a una cuba de fermentación.
Otra máquina de la que se va a poder hablar es de los intercambiadores de calor ya que resultan totalmente necesarios en el caso de que se quiera elaborar vinos que sean blancos.
Se encuentran conectadas entre la bomba anterior además del año que desemboca en la zona de la cuba de fermentación.
¿Es necesario un buen equipo para la producción de vino?
Es conveniente que el lector tenga en cuenta que prácticamente todas las despalilladoras disponen de una especie de estrujadora de tipo móvil que va a permitir que se haga un estrujado a voluntad del usuario.
Se encuentran dotadas de rodillos que son de caucho alimentario y son móviles además de esto hay que mencionar que van a permitir que se pueda regular el estrujado de la uva con el fin de poder evitar la rotura de cada una de las semillas.
Hay que tener en cuenta que la maquinaria que se suele emplear para la producción de vino tiene que ser analizada muy detalladamente y es que se emplean todo tipo de máquinas con el fin de que se produzca un vino con calidad.
Resulta imprescindible que el lector tenga en cuenta que en la producción del vino que es de calidad el prensado suele jugar un papel que resulta importante.
Y es que hay que decir que es una operación en la cual se aplica presión por medio de una prensa a las uvas y a los racimos con el objetivo de poder extraer zumo o vino.
A día de hoy hay muchos procedimientos que son de prensado de la uva aunque los sistemas neumáticos de tipo horizontales suelen ser muy utilizados.
¿Qué se puede decir del prensado de las uvas?
Después de todo el proceso de vendimia y del estrujado viene el momento del prensado y es que hay que separar las partes que son sólidas y que forman la uva del jugo que tiene dentro.
Se trata de un proceso que tiene mucha importancia debido a que el elaborador se está jugando en esta parte la calidad del futuro vino que vaya a elaborar.
Lo que se hace es extraer el zumo que es azucarado de las vacuolas de la uva, se evita extraer los líquidos que son intracelulares además de la dilaceración de los sólidos porque esto daría lugar a una serie de oxidaciones.
Durante todo el prensado resulta importante que se aplique una presión que resulte correcta ya que, en el caso de que se aplique una presión que sea un tanto elevada no va a comportar una reducción de tiempo.
¿En que se traducirá esto?, pues se acabará traduciendo en una especie de obstrucción que será más rápida de cada uno de los canales de drenaje del mosto.
Lo que suele ser importante es tener en cuenta que se tienen que combinar los ciclos de prensado con cada uno de los periodos de desmenuzamiento de la masa que se encuentra prensada.
Los expertos saben que un tiempo de prensado que sea extenso va a favorecer en cierta manera la oxidación y aumentará la intensidad de color además de que se va a beneficiar la maceración de las pepitas.