tarjeta

¿Cómo conseguir la tarjeta de identidad de extranjero?

Si has llegado hasta aquí, seguramente te encuentres en el proceso de conseguir la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) o, al menos, tengas dudas sobre el tema.

No te preocupes, yo también pasé por lo mismo y sé lo abrumador que puede llegar a ser. En este artículo, te voy a contar mi experiencia y todo lo que aprendí en el proceso para que puedas hacerlo de manera sencilla y sin dolores de cabeza.

 

¿Qué es esta tarjeta y qué dice la ley sobre ella?

La Tarjeta de Identidad de Extranjero, conocida como TIE, es un documento que identifica a los extranjeros que residen legalmente en España. Si vienes de fuera de la Unión Europea y tienes un permiso de residencia o estancia superior a seis meses, estás obligado a sacarla. Es básicamente tu identificación oficial en el país.

Según la ley, esta tarjeta acredita tu situación legal y contiene información esencial como tu NIE (Número de Identidad de Extranjero), tu tipo de residencia, la fecha de validez y, en algunos casos, tu huella dactilar.

Si eres ciudadano de la UE, las reglas cambian un poco. En lugar de la TIE, obtienes el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, que es un papel verde sin foto.

Es importante destacar que la ley establece la obligatoriedad de llevar contigo la TIE cuando te la expidan. Además, debes renovarla antes de que expire para evitar problemas con las autoridades.

 

Requisitos para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero

Me asesoré con Nostrum Legal, abogados especialistas en inmigración y extranjería, y me hicieron entender que la documentación es clave. Me explicaron que, si me faltaba algo, me podían hacer volver otro día, y eso es frustrante.

 

Para pedir la TIE, necesitas:

  1. Pasaporte válido: Debes presentar el original y una copia de las páginas principales.
  2. Resolución de concesión del permiso de residencia: Si ya tienes un visado o te han concedido la residencia, necesitas este documento.
  3. Formulario EX-17: Es el impreso oficial para solicitar la TIE. Se puede descargar desde la web de Extranjería.
  4. Justificante de pago de la tasa: Debes abonar la tasa correspondiente (modelo 790, código 012) antes de acudir a la cita.
  5. Empadronamiento (según el caso): No siempre lo piden, pero si cambias de domicilio puede ser necesario.
  6. Fotos recientes: Son tipo carnet y con fondo blanco. Es recomendable llevar más de una por si acaso.
  7. Cita previa: Sin cita no te atenderán, así que resérvala con antelación.

Estos son los requisitos generales, pero puede haber variaciones según el tipo de permiso de residencia.

Siempre es mejor verificar en la Oficina de Extranjería antes de acudir.

 

Procedimiento y vías para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero

El proceso de solicitud de la TIE es bastante estructurado y se hace en varias fases:

  1. Pedir cita previa: Se hace online en la web de la Sede Electrónica de Extranjería. No hay citas todos los días, así que mejor revisarlo frecuentemente.
  2. Preparar los documentos: Reúne todos los requisitos que mencioné antes. Asegúrate de que todo esté correcto para evitar problemas.
  3. Asistir a la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía: Dependiendo de la ciudad, la gestión puede ser en una u otra. Ahí te tomarán las huellas dactilares.
  4. Esperar la resolución: Te darán un resguardo y en unas semanas podrás recoger tu TIE.
  5. Recoger la TIE: Hay que volver a la oficina donde hiciste el trámite con el resguardo para retirarla.

 

Errores comunes al solicitar la TIE y cómo evitarlos

Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) puede parecer un proceso sencillo, pero hay errores comunes que muchas personas cometen y que pueden retrasar la obtención del documento o incluso generar complicaciones legales:

  1. No revisar bien la documentación: Es uno de los errores más habituales. Presentar formularios mal rellenados, documentos caducados o incompletos puede hacer que te rechacen la solicitud. Antes de acudir a la cita, revisa cuidadosamente que tienes todo lo necesario.
  2. No pagar la tasa con antelación: El pago del modelo 790 (código 012) es obligatorio y debe realizarse antes de la cita. Si llegas sin el justificante de pago, no podrán atenderte y tendrás que conseguir una nueva cita.
  3. No solicitar la cita con tiempo suficiente: En algunas ciudades, las citas en Extranjería se agotan rápidamente. Es recomendable reservarla en cuanto tengas los documentos listos para evitar retrasos innecesarios.
  4. No llevar fotos adecuadas: Las fotos deben cumplir con los requisitos oficiales (fondo blanco, sin gafas, con expresión neutra). Fotos incorrectas pueden hacer que tengas que repetir el trámite.
  5. No recoger la TIE a tiempo: Una vez que la TIE está lista, tienes un plazo determinado para recogerla. Si no lo haces dentro del plazo, podrías tener que iniciar el proceso nuevamente.

Evitar estos errores te ahorrará tiempo y estrés en tu trámite.

 

¿Qué puede pasar si no la tienes en vigor ni la has sacado?

Si no tienes en vigor tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) o nunca la has tramitado, puedes enfrentar diversas complicaciones legales y administrativas en España. La TIE es un documento esencial que certifica tu residencia y situación legal en el país, por lo que no contar con ella puede acarrear sanciones y dificultades en la vida cotidiana.

En primer lugar, si no renuevas la TIE a tiempo o no la has solicitado cuando deberías, podrías recibir multas que van desde los 500 hasta los 10.000 euros, dependiendo de la gravedad del caso. En situaciones extremas, incluso podrías enfrentar problemas para regularizar tu estatus migratorio en el futuro.

Además, sin una TIE en vigor, se te dificultará realizar trámites esenciales como abrir una cuenta bancaria, firmar contratos de alquiler, acceder a servicios públicos o trabajar legalmente. También podrías tener problemas al viajar dentro de la Unión Europea, ya que es un documento clave para demostrar tu residencia legal en España.

Si se te ha pasado la fecha de renovación, en algunos casos puedes solicitar una prórroga, pero esta no se concede automáticamente y depende de que justifiques el retraso. Por ello, lo más recomendable es estar atento a los plazos y renovar la TIE con suficiente antelación para evitar inconvenientes legales y administrativos.

Mantener tu documentación en regla te permitirá vivir y trabajar en España sin preocupaciones.

 

Otros aspectos a tener en cuenta

Si pierdes, te roban o se deteriora tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), es fundamental actuar rápidamente para evitar problemas legales o administrativos.

En caso de robo o extravío, lo primero que debes hacer es presentar una denuncia ante la Policía Nacional. Esto no solo te protegerá en caso de un uso fraudulento de tu documento, sino que también es un requisito obligatorio para solicitar un duplicado. Tras presentar la denuncia, debes pedir una cita en Extranjería para tramitar una nueva tarjeta, aportando la documentación necesaria y abonando la tasa correspondiente.

Otro aspecto clave es el cambio de domicilio o de situación laboral. Muchas personas desconocen que, en algunos casos, deben notificar estos cambios a las autoridades. Si te mudas, debes actualizar tu dirección en Extranjería para que las notificaciones oficiales lleguen correctamente. En algunos casos, este trámite es obligatorio, especialmente si tu permiso de residencia está ligado a circunstancias específicas, como un contrato de trabajo o estudios.

Si cambias de empleo y tu residencia está vinculada a una autorización de trabajo por cuenta ajena, es posible que necesites actualizar tu situación legal. Algunos permisos de residencia están condicionados a un empleador concreto, por lo que cambiar de trabajo sin la autorización correspondiente podría afectar tu estatus migratorio. En cambio, si tienes una residencia de larga duración o un permiso de trabajo más flexible, este trámite puede no ser necesario.

También es importante recordar que, en caso de viajar fuera de España, debes asegurarte de que tu TIE esté en vigor. Si caduca mientras estás en el extranjero, podrías tener dificultades para volver a entrar al país. Mantener tu documentación actualizada y en regla te evitará inconvenientes y te permitirá vivir en España sin preocupaciones.

 

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuánto tiempo tarda en salir la TIE?
    • Depende de la ciudad, pero suele tardar entre 20 y 45 días.
  2. ¿Puedo trabajar sin la TIE?
    • No, si tu permiso de residencia depende de ella.
  3. ¿Puedo viajar sin la TIE?
    • Si eres residente legal, puedes viajar con el resguardo y el pasaporte, pero no siempre es recomendable.
  4. ¿Se puede renovar fuera de plazo?
    • Solo si tienes una razón válida y lo justificas.
  5. ¿Necesito la TIE si tengo nacionalidad española?
    • No, en ese caso, obtienes el DNI español.

 

Ahora ya sabes cómo conseguirlo

Sacar la Tarjeta de Identidad de Extranjero no es complicado si sigues los pasos adecuados. Aunque puede parecer un proceso pesado, con organización y paciencia se hace sin problemas.

Es fundamental no dejarlo para el último momento y asegurarte de que llevas toda la documentación correcta antes de acudir a la cita. Un pequeño error puede retrasar el trámite y generarte inconvenientes innecesarios.

Además, mantenerse informado sobre los requisitos y revisarlos bien antes de la cita te ayudará a evitar contratiempos.

Siguiendo estos consejos, podrás obtener tu TIE sin complicaciones y continuar tu estancia en España sin preocupaciones.

Mas populares

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Suscríbete a nuestra Newsletter