El reflujo gastrointestinal es una de las condiciones digestivas más comunes. Esto sucede cuando los ácidos del estómago regresan al esófago, causando quemaduras e incomodidad. Esta condición puede estar relacionada con la cantidad de alimentos inquietantes, sobrepeso, estrés o algunos hábitos poco saludables, como fumar. Aunque en algunos casos, este es un problema accidental cuando los lotes regulares pueden conducir a complicaciones como la esofagitis e incluso las úlceras. Para reducir los síntomas, evite las comidas severas antes de acostarse, reducir el café, el alcohol y los alimentos fritos, y en casos más graves, usan métodos médicos para tratar los inhibidores del ácido estomacal.
Otra enfermedad común es el síndrome del intestino irritable, un daño de la función del intestino, que causa dolor de estómago, hinchazón y cambios en el transporte intestinal, diarrea y estreñimiento alternos. Aunque se desconoce la razón exacta, se cree que el estrés, la ansiedad y algunos productos pueden causar síntomas. La enfermedad no tiene fármaco, pero puede tratarse con una dieta equilibrada, evitando productos inflamatorios, además de los métodos de relajación para controlar el estrés. En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos específicos para facilitar las contracciones intestinales o ajustar el proceso metabólico.
Por otro lado, la intolerancia alimentaria también afecta a muchas personas y puede causar síntomas digestivos desagradables. Por ejemplo, la no intolerancia al azúcar de la leche evita la digestión adecuada de los productos lácteos, causando gas, hinchazón e incomodidad en el estómago. Otra enfermedad común es la enfermedad celíaca, la reacción autoinmune al gluten, dañando el intestino delgado y puede crear una escasez de nutrientes.
Reflujo gastroesofágico
El reflujo gastrointestinal es una condición en la que el ácido ácido aumenta en el esófago, lo que causa que el proceso de quema o quema en el cofre se llama BIS. Aunque muchas personas pueden pasar por un reflujo aleatorio cuando a menudo y afectan la calidad de vida, se considera una enfermedad. Esta situación ocurre cuando los músculos del esfínter del esfínter, la válvula que separa el esófago en el estómago, no funciona correctamente y permite un mayor jugo gástrico. Las causas más comunes de reflujo son la obesidad, que consumen demasiados productos inquietantes como café, vino, chocolate, grasa o comida picante, fumar, estrés y algunas drogas. Los síntomas más comunes, además de ácido, incluida la regresión ácida, el dolor de garganta, la tos crónica y la dificultad para tragar. Para tratar esta enfermedad, debe cambiar su dieta, evitar acostarse inmediatamente después de comer, si es necesario, perder peso y, en algunos casos, medicamentos como los inhibidores antiatón o protones. En casos graves y equilibrados, la cirugía puede aplicarse al tratamiento.
Gastritis
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede ser aguda o crónica. En la mayoría de los casos, está relacionada con la infección por la bacteria Helicobacter pylori, aunque también puede ser causada por el uso excesivo de antiinflamatorios, el alcohol, el estrés o el consumo de alimentos irritantes. Los síntomas incluyen dolor o ardor en la parte superior del abdomen, sensación de hinchazón, náuseas, vómitos y pérdida de apetito. En casos más graves, puede haber sangrado digestivo, lo que se manifiesta con vómitos de sangre o heces oscuras. El tratamiento depende de la causa, pero generalmente incluye medicamentos para reducir la acidez, antibióticos si hay infección por H. pylori y cambios en la dieta. Es importante tratar la gastritis a tiempo para evitar complicaciones como úlceras o incluso cáncer gástrico en casos prolongados y sin tratamiento adecuado.
Úlcera gástrica y duodenal
El síndrome neurológico es un trastorno intestinal de grupos funcionales que afectan a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de dolor o incomodidad abdominal, acompañado de cambios en el transporte intestinal, como diarrea, estreñimiento o combinación de ambos. Aunque se desconoce la razón exacta, se cree que esto se debe al estrés, la ansiedad, la sensibilidad a algunos productos y los cambios en el suministro de tejido intestinal. No existe el tratamiento final de SII, pero los síntomas pueden controlarse por cambios en los productos alimenticios, evitando los productos alimenticios que causan inflamación, reducen el estrés y, en algunos casos, el uso de medicamentos específicos. Es un estado crónico, pero con la gestión exacta de ellos, pueden tener una vida normal.
Síndrome del intestino irritable
El síndrome intestinal neurológico es un trastorno intestinal de grupos funcionales que afectan a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de dolor o incomodidad abdominal, acompañado de cambios en el transporte intestinal, como diarrea, estreñimiento o combinación de ambos. Aunque se desconoce la razón exacta, se cree que esto está relacionado con el estrés, la ansiedad, la sensibilidad a algunos productos y los cambios en el proporcionar micro tejido intestinal. No hay tratamiento final para SII, pero los síntomas pueden controlarse por cambios en los productos alimenticios, evitando los productos alimenticios que producen inflamación, reducen el estrés y, en algunos casos, el uso de medicamentos específicos. Era un estado crónico, pero con la gestión correcta de aquellos que eran, podrían tener una vida normal.
Enfermedad inflamatoria intestinal
Las enfermedades intestinales, como los cuervos y la colitis ulcerosa, son inflamación crónica en el tracto digestivo. Aunque tienen algunos síntomas, tienen diferencias importantes. La enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, volver a la parte posterior y causar inflamación en todas las capas intestinales. Por otro lado, la colitis ulcerosa está limitada por el colon y solo afecta los intestinos en el interior. Los síntomas incluyen diarrea crónica, dolor abdominal, fatiga, pérdida de peso y sangrado severo. Aunque se desconoce la razón exacta, se cree que el sistema inmune ataca los errores intestinales de acuerdo con las tendencias genéticas. El tratamiento incluye fármacos inmunosupresores opuestos, intervenciones quirúrgicas y casos graves. Estas enfermedades requieren monitoreo médico continuo porque se pueden usar y se libera el tiempo.
Cálculos biliares
El cálculo amarillo son pequeñas piedras que surgen en la vesícula biliar del desequilibrio en la composición de la bilis. Estos cálculos pueden no tener síntomas o causar síntomas como dolor intenso en la parte superior del estómago, náuseas, vómitos y digestión después de comer alimentos. El riesgo de desarrollar cálculos biliares aumenta con la obesidad, el colesterol alto, el embarazo y algunos factores genéticos. En casos leves, se pueden controlar con cambios en la dieta, pero si los síntomas se repiten o se producen complicaciones, la eliminación de la vesícula biliar a través de la cirugía es la opción más efectiva.
Intolerancias alimentarias
La intolerancia a los alimentos ocurre cuando el cuerpo tiene dificultades para manejar algunos compuestos en los alimentos, causando incomodidad y otros síntomas desagradables. A diferencia de las alergias alimentarias, incluida la reacción del sistema inmune y puede ser peligroso, inaceptable para el sistema digestivo y, a menudo, asociado con la falta de algunas enzimas necesarias para digerir los nutrientes apropiados. Los profesionales de Alyan Salud recomiendan llevar una alimentación equilibrada, realizar ejercicio regularmente y acudir a revisiones médicas periódicas para prevenir y tratar a tiempo cualquier patología digestiva. La más común es la leche no tolerante, que se asocia con la deficiencia de la enzima lactasa responsable de la propagación de azúcar en la leche y sus derivados.
Cuando el cuerpo no puede digerirlo adecuadamente, hay síntomas como hinchazón, gasa, diarrea y cavidad abdominal. Por otro lado, la intolerancia al gluten afecta a las personas con digestión de proteínas, que se encuentran en pétalos como trigo, cebada y cebada, mala. En algunos casos, la intolerancia al gluten puede conducir a la enfermedad celíaca, una enfermedad autoinmune grave que causa daño a la mucosa del intestino delgado y afecta la absorción de los nutrientes necesarios. El tratamiento de intolerancia a los alimentos se relaciona principalmente con la prevención de problemas con los problemas y la elección de la elección correcta.
En caso de que no se le permita usar azúcar de leche, hay alimentos sin lácteos o lactasa para ayudar a digerir productos lácteos. Para aquellos que no toleran el gluten, la única solución efectiva es observar la dieta libre estricta de esta proteína, lo que implica evitar el pan, la pasta, las galletas y otros productos que la contienen. Determinar la intolerancia y la adaptación de los alimentos puede mejorar significativamente la calidad de vida y evitar síntomas molestos. Las enfermedades gastrointestinales son muy diversas y pueden afectar a todos en algunos puntos de sus vidas.
Algunos de ellos se pueden resolver con cambios simples en los alimentos o el estilo de vida, mientras que otros requieren tratamiento especializado. Escuche a su cuerpo, preste atención a los síntomas y consulte a un experto, si es necesario, necesita prevenir complicaciones. Mantener una dieta sostenible, reducir el estrés y usar hábitos saludables es la clave para la atención digestiva y mejorar la calidad de vida para todos.