Los medicamentos homeopáticos en personas de edad avanzada son muy recomendables, porque carecen de efectos secundarios y no interfieren con otra medicación.
La homeopatía es idónea para tratar problemas reactivos y funcionales, como migrañas, alergias, trastornos del estómago, problema de piel como atopias…
Los profesionales de Farmacia Ramón Ventura que cuenta con un equipo de farmacéuticos especialistas en homeopatía, explican que «los medicamentos homeopáticos están indicados para tratar cualquier enfermedad ya sea aguda o crónica, en cualquier época de la vida, y pueden utilizarse como tratamiento exclusivo o puede darse junto con otras terapias».
Gracias a la homeopatía muchos pacientes a partir de 70 años pueden mejorar su calidad de vida. Para mejorar la memoria y la concentración el mejor medicamento homeopático es el calcium phosphoricum 30CH, que debe tomarse una o dos veces al día durante una temporada.
Los pacientes con depresión pueden optar por otro derivado del fósforo llamado phosphoricum acidum 30ch. Su acción se basa en restablecer el equilibrio para que las personas con esta enfermedad tengan pensamientos positivos.
Incluso, el tratamiento con homeopatía puede llegar a disminuir el tratamiento farmacológico poco a poco. Otros medicamentos homeopáticos que se usan para tratar depresiones y trastornos de ansiedad son de origen vegetal como la ignatia amara.
En cuadros de mayor gravedad, se emplean otros de origen mineral como natrum muriaticum. Los jóvenes que están estudiando pueden tomar el gelsemium 30 ch para calmar los nervios.
«Así es como ha autorizado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) 1.290 medicamentos homeopáticos. Es la cifra correspondiente a marzo de 2023, que se ha incrementado con respecto a diciembre de 2022, cuando se habían aprobado 1.169 productos de este tipo, según la memoria anual de la Aemps publicada recientemente», informa El Español.
Las mujeres embarazadas también pueden apostar por la homeopatía, ya que no tiene efectos adversos ni secundarios. Si el paciente tiene insomnio puede recurrir a un medicamento homeopático tres veces al día, pero si nos referimos a una situación cronificada, el tratamiento homeopático deberá seguirse con el farmacológico.
Los expertos explican que los psicofármacos generan dependencia, pero los medicamentos homeopáticos no.
Los deportistas recurren a estos medicamentos para curar y prevenir lesiones. Los expertos aconsejan tomar Árnica en gránulos antes, durante y tras un esfuerzo prolongado.
Este medicamento ayuda en la recuperación de lesiones musculares. Además, también pueden utilizar Cuprum Metallicum, ya que actúa como relajante muscular.
Después del ejercicio si se ha producido mucho ácido láctico, con la utilización de Sarcolacticum acidum el deportista consigue la homeostasis muscular.
La homeopatía puede curar dolores musculares, tendinitis, hematomas provocados por un golpe, fracturas, etc. Es capaz de tratar diversas enfermedades y afecciones como gripe, tos, diarrea, alergia, dermatitis, asma, afecciones reumáticas, infecciones de garganta, estreñimiento, nauseas de la quimioterapia, infecciones urinarias, etc.
En el mundo hay alrededor de 250.000 médicos que incorporan la homeopatía en su práctica clínica, incluso, en España, cada vez hay más facultativos que recomiendan estos medicamentos.
«Es una opción terapéutica más, que en manos de un buen médico puede reportar muchos beneficios a los pacientes», explica Dolores Tremiño, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Homeopática.
«Es una medicina que no tiene efectos secundarios y que actúa en muchos ámbitos donde dentro de la medicina tradicional las opciones que hay son convertir al enfermo en consumidor crónico de medicamentos», dice la presidenta de la Federación Española de Médicos Homeópatas, Inmaculada González-Carvajal.
Esta experta añade que la homeopatía tiene detratores «por falta de conocimiento y por la ausencia de ámbitos de dialogo entre los médicos, con el interés común que es el paciente».
La Asociación Nacional de Homeopatía (ANH) ha presentado las conclusiones de un estudio realizado en octubre del 2022 por HARRIS INTERACTIVE que muestra la percepción y uso de la homeopatía por los españoles.
En esta investigación se descubrió que el 84% de los españoles considera que los medicamentos homeopáticos y convencionales pueden utilizarse de manera conjunta.
En cuanto al uso, el 47% de los españoles ha utilizado la homeopatía, pero esta tendencia continuará creciendo, ya que el 52% responde que seguirá usando tratamientos homeopáticos.
Los encuestados consideran que la homeopatía es una terapéutica natural. El 84% de las personas que han utilizado homeopatía afirman haber estado satisfecho con el tratamiento y el 85% de los encuestados opina que la homeopatía debiera ser aconsejada por los profesionales sanitarios.
Alberto Sacristán, doctor y presidente de la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH), explica que “los usos principales en los que se utiliza la homeopatía son el 34% en el contexto de una enfermedad crónica, 27% en la práctica de deporte y 25% después de un tratamiento poco efectivo lo que significa; estos datos reflejan una realidad social para la que el médico actual debe estar preparado”.